Inicio

Recursos para hijos de familias narcisistas

El término narcisismo está de moda, y se utiliza con frecuencia pero sin rigor. Se ha popularizado, y eso es positivo por una parte, ya que más gente puede identificar qué significa y actuar para proteger su salud mental. Por otro lado, se generaliza tanto que pierde el verdadero sentido, y acaba siendo utilizado como una descalificación cuando una persona cae mal o incluso los propios narcisistas lo utilizan contra otras personas.

En esta web no se trata de etiquetar o estigmatizar a nadie, sino de conocer realmente qué significa el trastorno narcisista de personalidad y de contar con recursos para afrontar relaciones familiares donde prevalgan estos rasgos.

Crecer en una familia con progenitores que se podrían diagnosticar con trastorno narcisista de la personalidad tiene consecuencias a largo plazo. Aquí veremos cuáles son las consecuencias y cómo navegar la situación de la mejor manera. Es decir, el contenido de este blog trata de explicar por qué los supervivientes del narcisismo se pueden denominar así, y cómo pueden dejar atrás esa condición y empezar a vivir su propia vida.

Por supuesto, existen varios grados de narcisismo, y no se convierten en un trastorno sino cumplen unos criterios de diagnóstico. No todas las personas con rasgos de narcisismo se diagnostican, más bien sucede al contrario: el diagnóstico ocurre pocas veces. De hecho, aquí no se pretende diagnosticar a nadie porque eso sólo sucede en la consulta de un profesional de la salud mental.

El propósito es exactamente el que expresa el subtítulo: dar recursos para que las personas que hayan crecido en una familia disfuncional con progenitores que encajarían en la descripción del trastorno narcisista. Bienvenidos y bienvenidas a este blog para supervivientes del narcisismo.